Hector Elid Orduña Eslava
Ingeniería en Biotecnología
Grupo: CIVUL-1E-2020-002
Aula: División de Ciencias de la Salud Biológicas y Ambientales (DCSBA)
El programa educativo de ingeniería en biotecnología consiste en el aprendizaje de los procesos relacionados con las ciencias biotecnológicas, fundamentadas en la biología, química, física, matemáticas, estadística y ecología, para formar profesionistas que cumplan con el objetivo desarrollar e implementar soluciones a problemas de sectores como el salud, ambiental, industrial y agrícola, con organismos biológicos creados o modificados a través de la biología molecular, genómica u biología celular. Todo esto mediante un periodo de aprendizaje que tiene una duración mínima de 4 años.
El plan de estudios está dividido en materias que se agrupan en 4 módulos; 1 de formación básica, 2 de formación disciplinar uno de formación profesional. Cada módulo comprende dos semestres cada uno con 6 materias divididas a su vez en dos bloques. De las materias que me motivaron a cursas este plan son las de Cultivo Vegetales, Biorreactores, Biología Molecular e Ingeniera de Bioprocesos. Que son campos muy importantes en las actividades que realizo día con día en mi trabajo.
El perfil de egresado que ofrece este plan de estudios consta que el profesionista deberá poseer conocimientos científicos y de tecnología que permitan desarrollar Bioprocesos para solucionar diversos problemas además de desarrollar productos utilizando células y microorganismos. Así como el manejo de herramientas informáticas para investigaciones sobre biología molecular. Podrá evaluar características de productos aplicando norma internacionales vigentes y también reparar materia prima a través de los Bioprocesos de restauración.
México necesita urgentemente la preparación de profesionales que cuenten con estas capacidades para fortalecer diversos sectores de producción y asistencia, uno de los más importantes y a su vez más abandonados es el del campo, ya que pro muchísimos años no se ha invertido en innovación tecnológica, en desarrollar productos vegetales nuevos que sean tolerantes a las nuevas condiciones climatológicas, a las nuevas enfermedades y plagas. En la 9industria cambia abra un impacto benéfico si la formación de estos profesionistas se da ya que sectores como el procesamiento de alimentos, las productoras de materiales orgánicos, las industrias de químicos biológicos etc. Y sin dudas el sector salud sería el más impactado ante la posibilidad de desarrollar nuevos tratamientos, que serían eficaces ante ciertos patógenos y esto podría salvar miles de vidas además de si se redujera el tiempo de tratamiento implicaría una reducción de costos tanto para el paciente como para los sistemas de asistencia de salud.
Sin dudas este plan de estudios lanzado por una plataforma educativa como lo es la UnADM aumenta la cantidad de profesionales preparados, ya que por su flexibilidad, inclusión y accesibilidad prácticamente cualquier persona que tenga la intención de estudiar este plan puede hacerlo, cumpliendo con los requerimientos básicos para hacerlo. El estudio temporal y en horarios propios es muy ventajoso, ya que esto permite que desde el momento en que se estudia se puede aplicar el conocimiento adquirido en alguno de los campos antes mencionados ya que la mayoría de los estudiantes ya realizan actividades laborales como trabajadores de sector.
Buenas tardes Héctor,
ResponderBorrarAl leer tu análisis acerca del plan de estudios que elegiste cursar en la UnADM me llamó mucho la atención el interés con el cual lo describes y sobre todo dejas ver la importancia que implica que en México se cuenten con tecnologías y procesos innovadores en esa área, ya que muchas veces los procesos no cuentan con el apoyo necesario para ser llevados a cabo adecuada o eficientemente.
Saludos.
Hola compañero muy buenos días, tu reflexión sobre el plan de estudios me pareció muy buena, el tema aborda todos los puntos necesarios ademas de que es muy agradable a la lectura,me parece que tu carrera es muy interesante y como lo comentas es muy importante para nuestro país,pues creo que a México le ayudaría mucho innovar en el tema contando con personas especializadas que ademas les apasione el tema , te deseo mucho exito y suerte, un saludo
Borrar