Para ser estudiantes AVA las principales cualidades con las que debemos contar son; poder tener las capacidad de reflexionar sobre todo da la información que se busca aprender en esta modalidad de estudios, a su vez tener creatividad para poder desarrollar técnicas y herramientas que favorezcan el estudio mediante la implementación de diversos métodos.
Así mismo requerimos de diversas características fundamentales, como lo son la actitud proactiva para poder planificar, desarrollar y evaluar las diferentes estrategias que implementaremos, tener un amplio compromiso con el aprendizaje que facilite la asimilación de la información y contenidos, conciencia sobro lo que se desea y va hacer para tener en claro el trabajo que se requiere, saber y desear trabajar en entornos colaborativos donde el aprendizaje entre partes es pieza fundamental para lograr los objetivos., crear metas propia además de los objetivos implementados en el programa ayudara a mantener firme el deseo de aprendizaje y nos motivara para poder continuar sin altibajos y finalmente poder tener un aprendizaje autónomo y autogestión, que funcione de acuerdo a nuestros tiempos y meta y nos ayude a asimilar de forma fácil y permanente lo que se estudia.
Para poder tener un aprendizaje autónomo y autogestión debemos desarrollar y fortalecer los procesos básicos del pensamiento. El poder observar la información o el objeto de estudio nos podrá permitir profundizar en los detalles básicos como específicos para poder tener un panorama amplio de la situación que se nos presenta, y así poder comparar las partes de este para poder ordenar jerárquicamente las partes del todo para poder crear relaciones, entre estos o con semejantes. Poder realizar clasificaciones de la información o de objetos de estudio ya sea por atributos, características o importancia es fundamental para procesar y retener todos los datos para sus posterior utilización, por ultimo saber describir a estos nos proporciona la capacidad de retener el objeto de estudio y toda su información de una manera permanente y flexible.
Las estrategias de aprendizaje no son más que guías que debemos diseñar y ejecutar para poder llegar al resultado requerido. Existen tres tipos principales de estrategias: cognitivas, metacognitivas y las de manejo de recursos.
Las cognitivas a su vez se dividen en:
• Estrategias de recirculación de información: como su nombre lo indican son en las que la información se memoriza o recircula en forma de lectura para poderla aprender
• Las de organización: generalmente se refiere a la elaboración de síntesis, al subrayado de ideas principales etc.
• Estas comprenden la elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, mentales etc.
Las estrategias metacognitivas parten de la creación de estrategias que incluyan herramientas o técnicas de aprendizaje para llegar a un fin tienen tres funciones reguladoras las cuales son:
• Planeación: donde se programan todos los procesos y estrategias el plan a ejecutarse para llevar acabo la tarea de aprendizaje, se fijan los elementos y estrategias más adecuados para poder realizar el proceso, esto enfocado sobre todo en el autoconocimiento para buscar recursos que más nos favorecen.
• Supervisión; se realiza mientras se ejecuta el plan de aprendizaje y puede a su vez hacer correcciones o ajustes para poder realizar el aprendizaje de la mejor manera.
• Evaluación; forma parte del proceso final y define si los resultados obtenidos en el aprendizaje son como los planteados, esta se puede realizar a la par de la supervisión y desarrollo.
Por ultimo las estrategias de manejo de recursos son similares a las metacognitivas soló que en este caso combina todos los elementos, estrategias y recursos para el aprendizaje dentro de un plan que los implementa en el momento adecuado para un mayor aprendizaje.
Sin lugar a dudas el aprendizaje virtual depende en la totalidad de que el alumno pueda desarrollar y explotar al máximo todas estas estrategias.
Buenas Noches Compañero
ResponderBorrarConcuerdo contigo para tener un buen aprendizaje debemos tener una buena planeación además de ser organizados, de esta manera evitaremos entrar en un estado de estrés y ansiedad, empleando las estrategias ampliaremos nuestros conocimientos y de esta manera lograremos cumplir nuestra Meta.
Saludos
Buenas Noches
ResponderBorrarDespués de leer tu comentario puedo inferir que ser estudiante en línea otorga más beneficios para enfrentarnos a la sociedad.
Pero esto también puede tener sus desventajas, sobretodo cuando evitamos hacer alguna actividad o simplemente la realizamos apresuradamente yendo tras una calificación. Lo más importante es que nosotros mismos nos estemos evaluando para conocer nuestro desempeño real.
Saludos.